Historia y personajes ilustres

Historia y personajes ilustres

MENGABRIL

NUESTROS ORÍGENES

¿Sabías que el origen del nombre de Mengabril puede proceder de la cultura fenicia o la árabe? Sin lugar a dudas, un dato para los más curiosos que nos sirve para comenzar a hablar del pasado de nuestra localidad. Un pasado que se remonta con datos fehacientes hasta mediados del siglo XII cuando Mengabril era aldea dependiente de Medellín como una serie de posadas existentes en la calzada romana que unía Córdoba con Mérida.

Pero la historia de nuestro pueblo comenzó a escribirse mucho antes, a tenor de los restos tartésicos y romanos que han aparecido en su término. Precisamente, del glorioso pasado romano se conserva una estela de granito en honor a Lucius Caecilius, gobernador de Lusitania.

En el siglo XIV, Mengabril fue posesión de Doña Violante Manuel, dama castellana hija del infante Don Manuel de Castilla y esposa del infante Alonso de Portugal, ya que le fue otorgada por el rey Fernando IV de Castilla, la Villa de Medellín y todos sus términos, entre ellos, Mengabril, cuyas tierras también fueron el lugar en el que se estableció el campamento del gran maestre de Santiago para asediar el Castillo de Medellín tras saber del pacto entre el obispo de Évora y el clavero de Alonso de Monroy con la condesa Beatriz Pacheco en la Guerra de Sucesión Castellana.

Este hecho histórico ocurrió en 1479 y terminó con la rendición de la condesa.

PERSONAJES ILUSTRES

Aquí tuvo su cuna el poderoso Alonso López de Cerrato, juez de residencia en Santo Domingo hasta mediados del siglo XVI. Siempre será recordado por la defensa de los pueblos indígenas en el nuevo continente, algo que le provocó la enemistad de los encomenderos y conflictos con el regidor de Guatemala, el conquistador español Bernal Díaz del Castillo.

Durante este siglo, más de 30.000 extremeños partieron en las expediciones hacia Las Indias, algunos de ellos, sencillos vecinos de Mengabril como Francisco González Sariego, que fue a Perú o María Lozano, a Nueva España.

Otras figuras destacadas en la historia de Mengabril, además de hijo ilustre del pueblo es la de Luis de San Miguel, religioso del monasterio de Guadalupe o Diego González Farín, familiar de la Santa Inquisición de Llerena.

BATALLA DE MEDELLÍN

Dada su estrecha proximidad con Medellín, Mengabril también sufrió las consecuencias de esta sangrienta batalla contra los franceses el 28 de marzo de 1809, un conflicto enmarcado en la Guerra de la Independencia que se saldó con victoria para los soldados del país vecino, liderados por el general Claude-Victor Perrin.

Las tropas españolas bajo el mando del general  Gregorio García de la Cuesta sufrieron más de 10.000 bajas. Mengabril quedó totalmente devastado y sus archivos documentales, perdidos para siempre.

En 1737, Mengabril obtuvo su autonomía como villa exenta de Medellín. En 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Don Benito y según el censo de ese año contaba con 99 hogares y 341 vecinos.

Actualmente y tras haber sufrido, como la gran parte de pueblos de Extremadura la sangría de la emigración de la década de los 60, nuestro pueblo cuenta con unos 500 habitantes.