El patrimonio de Mengabril está capitalizado por la iglesia parroquial de Santa Margarita, ubicada en un extremo del pueblo en medio de un diáfano paraje que se conserva sus características y fisionomía históricas.
Se trata de un templo del siglo XV de estructura marcadamente gótica realizada en sillería siguiendo el modelo de iglesia rural de la zona.
Destaca la Portada del Perdón, rematada con un adorno denominado connopio y dos pináculos en los extremos. Uno de los elementos que llama la atención es el desplazamiento que existe entre la portada y la zona del gran rosetón.
Mención especial merece también la robusta torre del campanario y su escalera de caracol adosada en el exterior.
Si accedemos al interior nos encontramos con una planta de nave única dividida en 6 tramos con bóveda de cañón y luneta sobre pilares de granito y capillas entre ellos. Sin lugar a dudas, nos encontramos ante el monumento más importante de la localidad que además da cobijo a la patrona de Mengabril, Santa Margarita.
No obstante, existen otros reclamos patrimoniales del pasado de Mengabril como la estela granítica en honor a Lucius Caecilius, gobernador de Lusitania.
Se trata de una pieza de gran valor ya que existen pocos epígrafes que hagan alusión a la Tribu Scaptia. Actualmente puede contemplarse en la Casa de la Cultura.
A parte de lo mencionado, hay restos patrimoniales procedentes de la necrópolis de Mengabril que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, como es el caso de una vasija de arcilla datada del siglo V.